domingo, 27 de noviembre de 2011

Ensayo - Violencia contra la Mujer

Ensayo - Violencia contra la Mujer

La violencia es una de las principales causa de muerte en todo el mundo en todo el mundo para la población de 15 a 44 años.

La violencia de género se podría definir como aquella que se ejerce de un sexo hacia otro. (hombre/mujer o mujer/hombre) pero casi siempre por lo general, sucede la violencia contra la mujer, donde la víctima es la persona del género “femenino”.


Los casos de violencia familiar o violencia en el hogar muchas de las ocasiones no suelen ser denunciados por vergüenza o temor y desgraciadamente esto hace que no se pueda frenar la violencia.

Pero no solo es violencia contra la mujer, también hay violencia contra el hombre de parte de la mujer, el machismo es malo y es el principal problema de la violencia contra la mujer, pero tampoco con el feminismo, en estos casos debe existir el mismo respeto y equidad además de la solidaridad y tolerancia.


Ante los problemas históricos de violencia contra la mujer, ciertas legislaciones contemplan una discriminación positiva respecto a la mujer, ya que se la protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia de la mujer sobre el hombre no es delito. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Datos y cifras violencia contra la mujer


1. La violencia contra la mujer, sea violencia de pareja o violencia sexual, constituye un importante problema de salud pública y una violación de los derechos humanos.

2. En un estudio realizado por la OMS en varios países, entre un 15% y un 71% de las mujeres refirieron haber sufrido en algún momento violencia física o sexual por parte de su pareja.

3. Estas formas de violencia producen problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole, y pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el VIH. (1)


“Dos de cada tres mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas no presentaron denuncia contra su agresor, según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Igualdad, que tras el caso de Puzol (Valencia), ocurrido esta madrugada, confirma que el número de víctimas asciende a 45 en lo que va de año.” (2)


Al cierre de julio de este año, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó sobre 45 homicidios dolosos de los cuales cuatro fueron cometidos contra mujeres por lo que la prevalencia de asesinatos de género es de 1 por cada 10. En comparación con 2010, la dependencia radicó 48 homicidios dolosos, de los cuales siete fueron contra mujeres; en concreto, 14.58 por ciento de esos casos se cometieron con toda la intención de quitarle la vida a una mujer. De acuerdo con esas cifras, en julio de este año se estuvo cerca de alcanzarse el total de homicidios dolosos cometidos durante el 2010.” (3)

Es alarmante los hechos de violencia de género en este caso nos dirigimos hacia la mujer y en que muchas de las ocasiones se debe a la cultura de los involucrados (machismo), lo que lleva a la desvalorización de la mujer, a ser tratada como objeto y no como sujeto, ósea a ignorarla.


El ciclo de la violencia se podría decir que es como un círculo vicioso que gira y gira la agresión, el arrepentimiento, el perdón y vuelve a comenzar esto de nuevo. Estudios realizados apuntan a que la mujer, por lo general siempre es víctima de semejante trato, queda atemorizada, no sólo por la agresión recibida y el temor a la repetición. Muchas de las ocasiones la mujeres no denuncian las agresiones que sufren debido a amenazas, miedo o porque no saben a dónde acudir por la falta de información. La mayoría de las legislaciones prevén una ley de prevención y erradicación de la violencia familiar y violencia de género y existen numerosas instituciones a las que la mujer puede acudir para tratar de salir de ese círculo viciosos y repetitivo.


Nos hartamos de ver a diario noticias sobre mujeres que quedan gravemente heridas o incluso llegan a la muerte por culpa de sus actuales maridos o ex-maridos o incluso algún familiar cercano a ella, lo más indignante es que incluso esas mujeres, por miedo, acaban retirando denuncias y en los peores casos los asesinos o responsables de dicho daño acaban saliendo de la cárcel en menos de 15 años. Muchas de estas mujeres logran recuperarse, salir adelante y empezar una nueva vida “eso si con un trauma que muchas de las ocasiones siempre lo recordaran” pero otras acaban muertas o con la vida destrozada.


Analizando esta problemática creo que se debe luchar más que nada por un sistema que tienda a la prevención y educación de los valores para evitar la violencia familiar. Porque es de ahí donde empieza todo en la educación que los padres brindan a sus hijos y de la educación que reciben de ella. También se debe de dar a conocer los lugares donde la mujer puede dirigirse en busca de ayuda, podría ser otra solución. Ella tanto como todos los individuos tiene derecho y debe saber que nadie tiene razón ni motivos para maltratarla.


Existen otras alternativas para solucionar este problema como el que menciona la siguiente nota:


El gobierno del estado, a través del Instituto para las Mujeres Zacatecanas (Inmuza), realiza el taller de capacitación denominado Sensibilización en la Atención a la Violencia de Género Contra las Mujeres, en la comunidad San Miguel.” (4)


“Dicha capacitación consiste en formar e instruir a mujeres de diversas comunidades, a fin de que éstas contribuyan a la prevención de la violencia de género, mediante pláticas y talleres que puedan reproducir en sus municipios de origen.” (4)


Este tipo de capacitaciones están muy bien servirán de algo pero es triste ver que se tenga que llegar a estas realidades y de que no se pueda vivir en una sociedad con igualdad y paz.


Una de las principales violencia a las que se enfrenta la mujer es a la violencia sexual que se define como:

“acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con la víctima, en cualquier ámbito.» La violencia sexual incluye la violación, definida como «la penetración forzada físicamente o empleando otros medios de coacción, por más leves que sean, de la vulva o el ano, usando un pene, otras partes corporales o un objeto.” (4)


En este tema influye un rol muy importante la ley de derechos sexuales ya que dentro de la violencia de genero se deriva la violencia sexual y se podría decir que se presenta como un intento de controlar al país en lo que se refiere al tema de materia sexual, pero en si es un ejemplo de neocolonialismo que pretende implantar corrientes foráneas sexualistas, conocidas como la ideología de género. La ideología de género, surgió como un arma para controlar y reducir la población de las minorías étnicas y en los países del tercer mundo para impedir que puedan crecer y hacer frente a los grandes países con gran poder adquisitivo. La ley sobre derechos sexuales es, un arma del neoimperialismo, que ha conseguido introducirse a través de la llamada cultura globalizada, fomentando la cultura neoliberal del sexo. Esto se ve con claridad en la pornografía y la prostitución que cada vez invaden más los medios de comunicación por los réditos lucrativos que producen y donde se ven involucrados principalmente las mujeres y niños y que día a día va en aumento.


En conclusión para lograr cambios duraderos es importante que se promulguen leyes y se formulen políticas como las ya mencionadas que protejan a la mujer; que luchen contra la discriminación de la mujer y fomenten la igualdad de género, y que ayuden a fomentar una cultura de no violencia además de que los medios de comunicación ayuden a promover estas leyes y que no se hagan solo con el fin de obtener ganancias si no por el sentido que se le debe de dar el de proteger a la mujer y a todas las personas que sufren de alguna forma de algún tipo de violencia.


Referencias Bibliográficas:


(1)(Violencia contra la mujer/Septiembre de 2011/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/index.html)

(2) (Dos de cada tres muertas por violencia de género no denunciaron a su agresor/EUROPA PRESS/ 22.09.11/ http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/6920061/)

(3)(Doloso,uno de ada 10 crímenes contra mujeres/Lucía Pérez/2011-09-23/ Puebla/ http://impreso.milenio.com/node/9030970)


(4)(Capacitan a mujeres sobre atención a violencia de género/NTRzacatecas/Viernes 2 de septiembre de 2011/http://ntrzacatecas.com/noticias/municipios/2011/09/02/capacitan-a-mujeres-sobre-atencion-a-violencia-de-genero/)

Futuro de la Literatura

Ensayo - Futuro de la Literatura

La literatura se “Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito


En la historia de la literatura hay muchos géneros: el dramático, narrativo, lirico de los cuales se desprenden el cuento, novela, canciones, poemas etc. La literatura se podría decir que es el arte de plasmar las ideas de una persona en un papel donde el autor "nosotros" plasmamos nuestras ideas.

La literatura siempre va a perdurar ya que esta forma parte de nuestras vidas y se podría decir que de nuestra historia ya que desde épocas muy antiguas a existido y que a través del tiempo se han escritos maravillosas historias que hoy en día perduran.


Mientras existamos los seres humanos siempre habrá literatura. Habrán cuestionamientos, diferentes temas, diferentes escritores temas, situaciones sinfín de voces para expresarse, diversas visiones de mundo y múltiples maneras de recrear el lenguaje .La historia ha demostrado lo importante que fue la literatura y que en la actualidad todavía sigue siendo importante, se podría decir que somos testigos de lo importante que es actualmente y con seguridad es indispensable la literatura en el futuro.


Como lo menciono anteriormente la literatura esta en cada parte de la historia del mundo sin ser escrita, lo bueno es que exista siempre. Lo padre seria que todo lo que el hombre se imagine y crea se pudiera llevar a los libros, es importante que nunca dejen de haber escritores para seguir descubriendo las miles de facetas que tiene la Literatura.


En conclusión la literatura forma parte de nuestra vida, se podría decir de nuestro pasado, presente y futuro y que difícilmente dejara de existir ya que a pesar de que la tecnología hoy en día nos ha acaparado en la literatura se han presentado nuevas alternativas para seguir fomentándola y que la gente las está empezando a adoptar de manera satisfactoria y de manera positiva.

jueves, 17 de noviembre de 2011

miércoles, 26 de octubre de 2011

POPLAND

Este fue un Proyecto para nuestra clase de comunicación oral y escrita donde se tenia que realizar un programa de Radio y este fue el resultado : POPLAND


POPLAND by xxxserchxxx

sábado, 24 de septiembre de 2011

Descarga: Click [Revista] !

Hola como parte de un proyecto de nuestra materia de Informática del Diseño no dejo crear una Revista y pues bien este es el resultado espero les guste!!! Dejen sus opiniones y criticas ya que esto me servirá para mejorar el trabajo.

Click - Descarga